Materiales
- Un Tacho plástico de pintura.
- Un palo de escoba o cualquier otro palo que sea de madera.
- Moldes de plástico o termopar.
- Agua
- Soda caustica (Hidróxido sódico).
- Sal común.
- Medio vaso de lavavajillas para darle aroma.
- Guantes de plástico.
- Aceite de hogar (reciclado).
Procedimiento
- 1. Juntar dos litros y medio de aceite reciclado.
- 2. Llenar un tacho con dos litros y medio de agua.
- 3. Añadir al agua colorante de tortas.
- 4. Utilizar guantes y lentes protectores
- 5. En un lugar donde haya ventilación, con el palo, mezclar en el agua medio kilo de soda acústica y un puño de sal.
- 6. Esperar algunas horas hasta que se enfrié.
- 7. Se pone lentamente el aceite sobre la soda caustica también llamada lejía caustica, revolviendo en forma permanente.
- 8. Se calienta la mezcla de preferencia con un mechero hasta alcanzar la temperatura de ebullición y se mantiene durante 2 horas esto para los efectos de producir la saponificación de las grasas.
- 9. Añadir hierbas aromáticas u otros tipos de aromas ya que la mezcla baje a la temperatura a 40°C.
- 10. Enharinar o cubrir con aceite los moldes para su fácil desprendimiento.
- 11. Cuando la mezcla este espesa, se vacía en los moldes y se deja endurecer durante varios días.
- 12. Se sacan los moldes de los jabones.
Resultado y explicación
El aceite es una de las cosas que puedes encontrar comúnmente en una casa, que se usa para cocinar alimentos. En la elaboración de un jabón se le debe añadir la sosa caustica también llamada lejía caustica y molera hasta que se forme un polvo blanco y piedras duras, después se le debe de agregar un poco de agua, esto causara una reacción exotérmica. Debe seguirse revolviendo constantemente por un solo lado ya que si no se sigue este procedimiento el jabón no servirá, después añadir lentamente el aceite, el colorante y aromatizante para darle color y olor al jabón. Después de unos minutos la lejía caustica tendrá una reacción que provocara que se endurezca al entrar al punto de ebullición transformándose en una masa. Luego se debe dejar reposar unos minutos para que se lleve a cabo la reacción de saponificación que hará que la lejía caustica emane el agua y el aceite, continuar revolviendo para que se vuelvan a juntar el agua y el aceite. Se debe dejar enfriar para que se vuelvan a juntar. Después de haber seguido el procedimiento, ya listo el material, hay que engrasar los moldes de plástico con aceite de cocina, harina o glicerina para que una vez que el jabón esté listo y se endurezca se pueda sacar con mas más facilidad.
Jabones con más espuma
Para hacer jabones con más espuma, usa una ración de 4/5 aceite base (usualmente aceite de oliva) a 1/5 de aceites ricos que saponifican bien. Entre los mejores aceites están el de castor, de palmera, de guacamole y de coco. Puedes añadir cualquiera de estas combinaciones a un aceite base en una receta de jabón, si tienen un mínimo de 1/5 o 20 por ciento del aceite utilizado. El sulfato de sodio es agregado en los jabones en los negocios para crear más espuma, pero no es recomendable en jabones caseros porque produce alergia. Deja un mes para hacer el jabón de lejía.
Instrucciones
- 1
Colócate tu equipo de seguridad y junta los materiales. Coloca los aceites en tu pote o cacerola y gradualmente llévalos a una temperatura de 135 grados F, revolviendo de a ratos. Retira el bol y apaga el fuego. - 2
Vierte el agua en el bol. Con mucho cuidado, vierte la lejía en el agua. Tómate tu tiempo para este paso. - 3
Lentamente agrega la mezcla de lejía a los aceites en el pote. Revuelve velozmente, pero sin salpicar, durante 10 minutos. Quita la cuchara y mezcla por cinco minutos más con la batidora. Para en "Rastro", o cuando vetas de la mezcla descansen en la superficie al levantar la batidora durante el batido. - 4
Agrega ingredientes extra como aceites esenciales o colorantes al jabón caliente y revuelve hasta mezclar en forma homogénea. Alinea un cacharro de madera, caja o molde de jabón grande con papel celofán. Vierte o saca un poco de jabón en el molde, tapa con los extremos del envoltorio y permite que el jabón envuelto en celofán se cure hasta dos días. - 5
Abre y desmolda tu jabón. Debería estar suave, pero terminará de secarse fuera del molde. Corta el jabón en barras con un cuchillo grande. - 6
Coloca los panes de jabón en una rejilla de hornear un poco elevada durante 30 días en una zona de baja humedad. Una vez que las barras se endurezcan, deberían producir debajo de 5 libras de jabón.
0 comentarios: